¡Hola futuros
educadores y educadoras! En mi entrada semanal de hoy me gustaría hablar sobre
por qué un niño por pintarse las uñas o vestirse de princesa es discriminado y
por qué una niña no está bien visto que juegue al fútbol.
En primer lugar
hablaré sobre los chicos que se pintan las uñas o se visten de princesa.
Como bien todos
sabemos, en general, cuando los niños nacen tendemos a regalar ropas, juguetes,
etcétera de color azul, incluso cuando van siendo mayores les compramos coches,
dragones.. independientemente de lo que a él le guste. ¿Por qué no dejar elegir
a nuestros hijos con libertad? ¿Por qué categorizarlos desde que son pequeños?
Las personas independientemente de su sexo son libres para elegir si jugar con
princesas, con pinturas, con coches, con un balón, no debemos elegir por
nuestros hijos y acostumbrarlos a una vida que tal vez ellos no querían. ¿Y por
qué está tan mal visto que un niño se pinte las uñas? En la sociedad actual
está muy normalizado que las únicas que pueden pintarse las uñas son las niñas,
cuando vemos a un niño con las uñas pintadas tendemos a llamarlo homosexual,
pero ¿Sabéis qué? Pintarse las uñas o vestirse de princesas no es solo de niñas
y por ver a un niño con las uñas pintadas no significa que sea homosexual, hay
niños que se `pintan las uñas porque así se ven más guapos y no por ello
debemos discriminarlos, vivimos en un mundo donde debería reinar la igualdad,
donde deberíamos respetarnos mutuamente, porque independientemente de la
orientación sexual todos somos iguales, todos somos personas. Los padres deben
enseñar a sus hijos desde pequeños a respetar a todas las personas, a no
categorizar que el rosa es de niña y el azul de niño, porque ninguna persona
merece ser criticada ni discriminada y menos un niño por pintarse las uñas o
vestirse de princesa. En el vídeo que publicaré al final de este comentario
vemos un niño inocente el cuál se pinta las uñas desde que vio que su madre se
las pintó a su prima, ha recibido comentarios como “mariquita” pero, ¿Qué tiene
que ver pintarse las uñas con ser “mariquita”? nos comenta el niño. Dejemos de
criticar, dejemos de crear prejuicios. Como bien dice el niño de nuestro vídeo
“El problema no lo tengo yo por pintarme las uñas, el problema lo tienes tú en
el cerebro”.
En segundo lugar
hablaré sobre las chicas que juegan al fútbol.
¿Por qué causa
tanta impresión que una niña juegue al fútbol? Independientemente de ser chico
o chica, debemos respetar cualquier tipo de gusto. En este caso que las niñas
jueguen al fútbol no es algo malo, tanto chicos como chichas pueden jugar al
fútbol. Es un deporte como otro cualquiera el cual no debemos categorizarlo
como solo de hombres, ya que tiene la misma importancia que cualquier otro
deporte independientemente del sexo. Por ello no debemos criticar a una mujer
por jugar al fútbol, ni atribuirle comentarios como “eres marimacho porque
juegas al fútbol”. Es un tema que hoy en día todavía no está muy normalizado,
continuas veces vemos como en la televisión podemos ver partidos únicamente
jugados por hombres y desde aquí me gustaría decir que ojalá los partidos que
juegan las mujeres también sean televisados tan frecuentemente como el de los
hombres, que se les de tanta importancia como a los de ellos, pero sobretodo
que ninguna mujer siga aguantando comentarios machistas. A continuación os
mostraré un vídeo en el que a una niña le encanta jugar al fútbol y recibe
comentarios por parte de un grupo de niños que dicen que como es niña no puede
jugar, ella se aparta, ellos juegan. Cuando ellos se van, ella se pone a jugar,
ellos la ven y se dan cuenta que no por ser una chica juega peor o no puede
jugar. Acaban pidiéndole perdón y diciéndole si quiere jugar con ellos.
Como futura
educadora social me gustaría acabar con todas estas desigualdades sociales,
porque no es justo que tanto chicos como chicas tengan que aguantar críticas,
burlas, insultos, etcétera. Por ello lo principal es hablar con padres y
decirles que no por ser niña al nacer se le deben hacer pendientes, comprarle
ropa y juguetes rosas, ni por ser niño comprarle dragones, coches, comprarle
ropa y juguetes azules, en segundo lugar dar una charla a niños de primero de
la eso sobre la igualdad, las distintas orientaciones sexuales y explicarles
que independientemente de ser chico o chica todos podemos pintarnos las uñas,
todos podemos jugar al fútbol, entre todos podemos ir construyendo un mundo
mejor. También pienso que los catálogos de juguetes tienen cierta culpa, vemos
cómo en las secciones de muñecas predomina el color rosa y una chica ejerciendo
de madre de su muñeca o cómo en la sección de coches predomina el color azul y
solo se ve a niños jugando con coches, es algo que a día de hoy está cambiando
ya que anteriormente hice un trabajo y pude observar como cada vez más va
reinando la igualdad. Con todo esto me gustaría que en un futuro consigamos
igualdad y respeto.
¡Buenas a todos!
Como podéis comprobar esta semana me ha tocado el rol de rastreadora, un rol
que a mi parecer es bastante interesante y consiste en detectar fake news y
analizarla.
He decido
rastrear acerca del coronavirus que actualmente es el tema de mayor
preocupación y alerta entre los ciudadanos, ya que podemos comprobar que hay
cantidad de fake news acerca de esta enfermedad y se considera más alarmante y
preocupante de lo que realmente es.
Una de las
principales redes sociales a través de la cual se difunden todo tipo de
noticias falsas es Facebook, donde a continuación os dejaré un vídeo sobre una
persona que creó un bulo y cuando se vio que estaba mintiendo tuvo que pedir perdón.
¿Cómo podemos detectar
este tipo de Fake News? Examinar los url, fijarnos bien en el formato, las
publicaciones pueden contener vídeos o imágenes falsas, investigar cual es la
fuente de la noticia, revisar las fechas y faltas de ortografías, consultar
otras noticias y consultar los hechos, entre muchas otras.
Rastreando he
encontrado en un canal televisivo "RTVE" un vídeo de dos personas infectadas de
coronavirus donde son capaces de transmitir bastante tranquilidad acerca de la
enfermedad.
Como decía el
coronavirus es una noticia que ha tenido bastantes noticias alarmantes pero
muchas de ellas, por no decir casi todas, falsas, es más la preocupación que se
nos está transmitiendo acerca de esas noticias falsas que lo que realmente es
esa enfermedad, cuyo índice de probabilidad de mortalidad es de 2-3%, una de
las mejores recomendaciones es lavarse las manos frecuentemente y en caso de
sentir algún síntoma llamar al 112 para poder informarnos y que nos transmitan
la tranquilidad que necesitamos. Aun así los índices de mortalidad son mucho
mayores con la gripe, pero este caso no es alarmante para la población.
Como educadora
social he de decir que antes de creernos todo lo que vemos por las redes
sociales debemos seguir los principios anteriormente citados para detectar si
es o no una fake new, pero ante todo mantener la calma, hay situaciones más
alarmantes y preocupantes en la sociedad, como es la violencia de género o la
pobreza, situaciones a las cuáles no se les da tanta importancia como se le
está dando al coronavirus. Otra cosa que debemos tener en cuenta es no permitir
la discriminación a la raza china, ellos no son los culpables de este virus,
por ello debemos evitar todo tipo de comentarios racistas o discriminativos, ya
que el país de origen podría haber sido España, Francia..
A continuación
voy a dejaros un enlace hacia preguntas frecuentes y la respuesta por parte del Ministerio de Sanidad.
Y por último me
gustaría dejaros una serie de bulos desmentidos por el periódico "La Vanguardia", con una encuesta al final donde nos pregunta si nos preocupa el
avance del coronavirus y donde podemos comprobar que la gente está demasiado
alarmada por las tantas fake news que han salido. ¡Espero que os guste mi publicación y os sirva para trasmitiros la tranquilidad que mucha gente necesita!
Cómo ya bien
todos sabemos, nuestras vidas están conectadas actualmente debido a la
tecnología, las redes sociales nos permiten una mayor fluidez y rapidez a la
hora de contactar con los demás, pero he de decir que no todas las personas
saben a los peligros que se enfrentan haciendo un uso de esas redes sociales.
Un uso inadecuado
de las redes sociales puede dar lugar a que te roben las fotos y las difundan,
sepan toda tu vida, adicción, ciberbullying, etcétera. Por ello como educadora
social sería bueno comunicar, sobre todo a los jóvenes, del peligro que
conllevan las redes y por tanto su mala utilización. Un ejemplo ha sido dado
por mi docente hoy en clase, escogió tres alumnos al azar, dos de ellos tenían
las redes abiertas y a partir de ahí pudo investigar y saber toda su vida y
otro de los alumnos la tenía cerrada pero a través de familiares que la tenían
abierta pudo conocer toda su vida, por ello es muy importante que nuestras
redes siempre las mantengamos privadas y sepamos muy bien a qué personas
tenemos como amigos ya que un desconocido podría suponer un gran peligro. De
ahí viene el ciberbullying, utilizan las redes sociales para acosar a niños y
niñas, normalmente de menos de 18 años, podemos encontrar tres tipos:
-Happy slapping:
es la grabación de una agresión física, verbal o sexual que posteriormente es
difundido.
-Grooming: engaño
o abuso sexual de un adulto hacia un niño o niña.
-Sexting: envío
de fotografías o conversaciones de menores con contenido erótico sin
consentimiento del menor.
Y nos
preguntaremos ¿Por qué todo esto que acabo de decir? Todo esto que acabo de
decir me gustaría transmitírselo a niños y niñas jóvenes, porque hacen un uso
no moderado de las redes sociales sin saber los peligros que conllevan, incluso
desde muy pequeños, a la edad de 10 años, podemos ver como hay padres que
regalan móviles a sus hijos o incluso como hay madres y padres que para calmar
a sus hijos les ponen vídeos en YouTube y desde bien pequeños saben
perfectamente manejar un teléfono móvil, por ello muchos casos acaban en
adicción, personas que no pueden vivir desconectadas, que necesitan el teléfono
móvil para todo y es parte de su vida. Aunque la tecnología tiene sus ventajas
si se hace un uso adecuado, permite relacionarnos y comunicarnos con otras
personas, supone avances médicos, nos ofrece muy buena información si se usa
correctamente y estando en alerta por las fake news.
Actualmente la
tecnología está jugando muy malas pasadas en nuestra vida, estando en comidas
familiares estamos continuamente con el móvil, en las comidas o cenas diarias
no hay la misma comunicación que había antes, los casos de ciberbullying y
pornografía infantil han aumentado, la dependencia a la tecnología es cada vez
mayor, los nuevos avances tecnológicos están generando desempleo ya que está
reemplazando la mano de obra humana, el uso excesivo ha hecho que el hombre pierda
un porcentaje considerable de su inteligencia.. Si echamos la vista atrás
podemos ver como los niños salían todo el rato a la calle a jugar con sus
amigos, como los mensajes de whatsapp eran cartas por correo o “mini notitas”,
infinidad de cosas que la nueva tecnología ha cambiado, este año en especial me
ha sorprendido que han sido muy pocos los niños que el día de reyes han salido
a la calle a estrenar sus nuevos juguetes, pero claro lo que antes eran coches
teledirigidos o barbies ahora se han convertido en consolas o móviles.
Por ello es muy
importante tener controlados a nuestros hijos cuando son menores, vendría muy
bien una charla sobre los riesgos de la tecnología pero a través de juegos,
para que los niños asimilen el riego que realmente corren, aunque hoy en día la
tecnología aumenta cada vez más y sería casi imposible recuperar esa vida en la
que los niños crecían sin tecnologías y divirtiéndose con sus amigos sin estar
pegados a una consola o un teléfono móvil.
Algunos consejos
sobre el uso de la tecnología para nuestros hijos son:
-El tiempo de conexión.
-Ser nosotros un
ejemplo de uso responsable.
-Supervisar sus
acciones.
-Concienciar de
los peligros en la red.
-Protegerle y
ayudarlo a protegerse.
-Educar con
responsabilidad.
-Tener una buena
comunicación y confianza con nuestros hijos.
Por último me
gustaría dejaros un vídeo que espero que os sirva de gran utilidad y os resulte
tan interesante como me ha resultado a mí.
¡No dejemos que
la tecnología intervenga a tiempo completo en nuestra forma de comunicarnos y
aprender!
Cómo bien podéis observar en mi título, hoy voy a analizar a una youtuber llamada Irene Rain.
Irene Rain es una youtuber que tiene 21 años de edad, es española, residente en Madrid, sube vídeos sobre retos de comida, feminismo, su erasmus en Francia, música, moda, su vida como estudiante de universidad, retos y vlogs. Empezó a subir vídeos de YouTube en 2013. En sus redes sociales he visto que ha visitado bastantes lugares como París, Angers, Nantes, Athens, Budapest, Marrakech, Berlín, Lyon, Sevilla y Barcelona.
Tiene una hermana que a veces podemos observar que aparece en sus vídeos, incluso a hecho colaboraciones con YouTubers españolas como Rebeca Stones.
El nombre de su canal se llama Daysofrain16, en el cual tiene 164.000 suscriptores.
Uno de sus vídeos que cuenta con más visitas se denomina ¡CUIDADO CON EL TIBURÓN!. Tiene 723.516 visualizaciones, con 4.435 likes.
Me ha parecido un vídeo bastante interesante, porque podemos observar como el monitor les advierte del peligro que supone salir al mar por la noche. A la vez me parece curioso que después de ver la película "Infierno azul" les sucediese aquel suceso, en el que podemos observar que a nuestra YouTuber Irene es a la que se le acerca el tiburón a su kayak asomando la cabeza y ella pasa miedo. A continuación os dejo el vídeo:
Otro de sus vídeos bastante visualizado se denomina ¿Me voy de YouTuber porque soy fea?. Tiene 489.776, con 27.176 likes y 9.763 comentarios en el que podemos ver que la mayoría son dándole ánimos y agradeciéndole el hacer este vídeo ya que ha servido de ayuda a mucha gente la cuál pasa por la misma situación de complejo que está pasando ella.
En ese vídeo podemos ver como nos comenta que anteriormente tenía complejos, en concreto y el que más por su nariz, pero con el paso del tiempo se ha dado cuenta que no es ningún defecto y cada día ese complejo lo va superando, se siente distinta al resto, dice que todos somos diferentes, de ahí la diversidad y ella realiza vídeos no para que se la juzgue por su aspecto físico, sino porque le gusta hacer vídeos y compartirlos con la gente. Podemos observar como sirve de gran ayuda, de ejemplo de superación para muchas personas que tienen que aguantar comentarios tan feos como los que tiene que aguantar ella. ¡Basta ya! Basta de criticar a las personas por su aspecto físico, de hacerlas sentir acomplejadas, todos somos diferentes, todos somos personas, todos merecemos libertad y respeto. A continuación os dejo el vídeo:
Otro de los vídeos que están entre los más populares y que a mí me ha parecido interesante y recomiendo que lo veáis se denomina Fui a juicio por violencia de género.
Es un vídeo que cuenta con 153.512 visitas, 6772 likes, en el que tiene 145 comentarios de apoyo y gente dándole las gracias por ser su ejemplo a seguir ya que no dejó sola a la chica a la que habían golpeado, tal vez con esta historia que Irene ha podido comunicar a tantas personas ha servido de gran ayuda para muchas de ellas, incluso me ha sorprendido el mensaje de una trabajadora social diciéndole que ha realizado lo correcto y que ojalá existieran más personas como ella. Con esta historia pretende que cuando veamos a alguien en apuros acudamos a ayudarle porque tal vez ni esa persona sepa que la necesita ni sepa como salir de esa situación.
En este vídeo nos cuenta como estando de fiesta con su novio y grupo de amigos observaron que a una chica le pegaba su novio y rápidamente acudieron a ayudarla, la policía le pidió los datos a Irene y su novio para ir a testificar. Cuando acudieron al juicio la chica víctima de violencia de género no les dirigió la mirada, ni si quiera les dió las gracias. Con esto observamos que en cuanto veamos violencia de género acudamos a ayudar a la persona que lo está sufriendo y seamos solidarios. A continuación os dejo el vídeo:
Irene aparece en sus vídeos haciendo retos, contándonos cómo es su vida estudiando en la universidad aportando así algunos consejos, defendiendo el feminismo contándonos qué es, hablando sobre el aborto, sobre la violencia de género, podemos observar que es amante de la música, algunos consejos y experiencias sobre la moda dónde me parece interesante como sube vídeos sobre su material escolar el cual considera bastante importante y también por último vemos su erasmus en Francia.
El canal de YouTube de Irene me parece bastante beneficioso porque nos habla sobre qué es el feminismo, no le da importancia al no depilarse por ser mujer cosa de la cual no tiene ningún complejo, nos transmite esa positividad de la vida de estudiante universitaria con el fin de lograr que todo el mundo intente llegar a ella, nos transmite valores muy importantes sobre los erasmus recomendando así hacerlo, da consejos y cuenta anécdotas para que sirvan a la gente que la ve y así poder servir de ayuda en la vida de las personas, trata temas de sexualidad con total libertad que es como realmente todas las personas deberíamos tratarlo, no considerarlo un tema tabú, incluso nos habla de sus mayores complejos con el objetivo de que un complejo no es un defecto y poco a poco debemos superarlo porque nos hace ser diferentes a las demás personas. Por ello considero que el canal de Irene es muy recomendable para visualizarlo, los vídeos tienen una duración bastante buena y los vídeos son divertidos.
El único inconveniente que veo es la cantidad de tiempo que cada YouTuber debe invertir para realizar sus vídeos, la cantidad de tiempo que pasan pegados a las redes sociales. El tema de las redes sociales se ha convertido en algo bastante cotidiano en nuestras vidas, tanto que ningún joven de hoy en día podría lograr estar sin móvil.
Como educadora social pienso que los jóvenes deben saber muy bien cuánto tiempo invertir a las redes sociales, ya que un uso excesivo puede dar lugar a un aislamiento familiar, social, incluso académico. Aunque este canal de Irene es bastante favorable y sería recomendable que todos viésemos los vídeos sobre feminismo, vida universitaria y erasmus en Francia, ya que son bastante interesantes y puede ayudar a mejorar la vida de las personas ya que es la intención de nuestra YouTuber. Gracias a mis docentes al proponerme esta actividad he podido observar en estos vídeos cosas que me han resultado bastante interesantes, como es un erasmus fuera de España. También propongo que los jóvenes de hoy en día nos impliquemos más en conocer asuntos relacionados con la violencia de género para así poco a poco construir un mundo de plena igualdad y cada vez mejor.
¡Buenas! Hoy
estoy aquí para hablaros sobre un juego el cual me ha tocado jugar y
posteriormente analizarlo. Esta semana me ha tocado el rol de player, que
consiste en jugar a uno de los juegos propuesto por mis docentes, entender el
juego y su funcionamiento para seguidamente responder una serie de preguntas
como pueden ser: ¿En qué consiste el juego? ¿Qué te ha parecido? ¿Qué emociones
has sentido jugando? ¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo
harías?
He decidido jugar
a un juego denominado “SPENT”, trata sobre el desempleo, adoptando el rol de
una persona que por diversos motivos se ha quedado sin trabajo y debe rehacer
su vida con 1000 dólares.
En primer lugar
voy a explicar en qué consiste el juego. Como ya he explicado el juego consiste
en adoptar el rol de una persona que se ha quedado sin trabajo y debe rehacer
su vida, por lo tanto el juego va proponiendo diferentes alternativas, como
puede ser si le pagarías a tu hijo una excursión, pagar la factura de luz y
agua o solo una, dar a tu madre 100 dólares para un tratamiento, etcétera. Te
propone varias situaciones, las cuales suponen un gasto de dinero, debes
decidir cuál situación aceptar, teniendo en cuenta llegar a fin de mes. Debes
ser consecuente y gastar el dinero con moderación, en mi caso incluso vi la
propuesta de ir al gimnasio pero prefería gastar ese dinero en que mi hijo
fuese a excursiones, cumpleaños o incluso dar a mi madre 100 dólares para su
tratamiento, llegué a fin de mes con 60 dólares, renunciando a bastantes cosas.
El juego me ha
parecido muy interesante, ya que nunca he sabido lo que es llegar a fin de mes
con tan poco dinero y teniendo que renunciar tantas cosas, te ayuda a ponerte
en el lugar de las personas que no llegan bien a fin de mes pero por la
felicidad y salud de sus familiares son capaces de renunciar a cualquier cosa.
He sentido
grandes emociones jugando, en ocasiones me he sentido agobiada de sentir que no
llegaba a fin de mes y de ver tantas facturas como había que pagar, me he
identificado bastante con las personas que no llegan a fin de mes y siento
empatía hacia esas personas. En otros momentos he sentido felicidad de dar a
mis familiares lo que necesitaban, aunque yo tuviera que renunciar a mis cosas.
Este juego lo
utilizaría con niños que están cursando los estudios en la ESO para
concienciarlos de que la vida adulta no está llena de felicidad, la vida adulta
tiene muchas preocupaciones, una familia que sacar adelante y gracias a los
estudios pueden abrir más caminos que a una persona que no tenga estudios, por
ello estudiar hoy en día es bastante favorable ya que algún día seremos
independientes económicamente y sentiremos esos agobios y ese estrés que
nuestros padres sintieron en algún momento cuando no les llegaba el dinero para
todo lo que querían. No por el simple hecho de nacer en una familia pobre da
lugar a serlo también, con las ayudas que el estado pueda generar podemos
llegar a tener un buen trabajo y salario y así ayudar a nuestra familia a salir
de la pobreza. También he de decir que a los padres no hay que reprocharles
nada, ellos intentan darnos todo lo que pueden y que económicamente pueden
permitirse, incluso rechazan a sus necesidades para poder darnos lo que pedimos
o necesitamos. La vida adulta no es tan bonita como se pinta cuando somos
pequeños y estamos deseando llegar a ella, no todo se basa en fiestas e independencia,
se basa en responsabilidades, estrés, sacar adelante a tu familia, trabajar,
tener buen salario, etcétera, ser adulto es una gran responsabilidad.
Una aportación
que me gustaría hacer es que no hay que discriminar a las personas por el nivel
de riqueza, pueden tener más o menos dinero, pero no por tener más dinero
llegarás a ser mejor persona, debemos evitar estas desigualdades sociales,
porque independientemente del nivel de riqueza todos somos iguales, tomos somos
personas y detrás de cada uno de nosotros hay una gran lucha que desconocen.
Debemos educar en lo social al pueblo para que así se llegue al conocimiento del
individuo y hagamos referencia a la palabra sociedad.
¡Buenas! De nuevo estoy aquí y ahora para
hablaros sobre la importancia de informar a los jóvenes sobre la sexualidad.
Comenzaré hablando sobre la importancia de
informar a los jóvenes de la sexualidad, la importancia de que sepan todas las
enfermedades que pueden contagiarse a través del acto sexual, los métodos
anticonceptivos así como la diversidad sexual.
Lo más importante que la gente, pero sobretodo
los jóvenes, deberían saber es la ética, es decir, lo que está bien y lo que
está mal, se crea una imagen de la mujer que realmente no es, no consiste solo
en el disfrute del hombre sino en el disfrute de ambos, en el acto sexual no
sólo el hombre es el que manda y la mujer es la sumisa, el acto sexual es
dirigido por ambos sexos, y es algo de lo que debemos concienciar a los
jóvenes, ya que hoy en día con el avance de la tecnología es muy fácil entrar a
ver contenidos pornográficos y se crean entonces conceptos tan equivocados
sobre el acto sexual. Debemos concienciarlos que tanto hombre como mujer llevan
el control equitativamente en el acto sexual, sin ningún tipo de distinción por
ser hombre o mujer, ya que todos somos iguales.
Otro tema bastante importante es informar a la
gente de las enfermedades que existen y los problemas que ello conlleva. En
primer lugar debemos advertir sobre todo a los jóvenes que debido al acto
sexual sin ningún tipo de prevención pueden contagiarse de varias enfermedades,
algunas de ellas pueden ser VIH, clamidia, gonorrea, herpes, tricomoniasis,
etcétera, para las cuáles existen tratamiento pero es mejor prevenirlas. Los
mejores métodos de prevención son los preservativos porque a parte de prevenir
un embarazo no deseado, evita una enfermedad de transmisión sexual. Al hablar
de preservativos he de decir que no sólo existe el preservativo masculino que
es el más conocido generalmente, también existe el preservativo femenino, el
cuál protege tanto como el masculino y tienen la misma eficacia.
A continuación me gustaría seguir hablando
sobre los métodos anticonceptivos. Es muy importante que todas las personas
sepan la cantidad de métodos anticonceptivos que existen para evitar un
embarazo no deseado y así no tener que recurrir al aborto. Dentro de los
métodos anticonceptivas tenemos píldoras anticonceptivas, implantes, anillo
hormonal, diu, parche, etcétera. Una buena forma de informar sobre los métodos
anticonceptivos sería dando una charla en institutos para concienciar a los
jóvenes, incluso cuando ya acudimos a planificación familiar con el objetivo de
usar un método anticonceptivo nos derivan a la trabajadora social para que nos
explique cuantos métodos anticonceptivos hay, su funcionamiento y duración.
Por último hablaré sobre la diversidad sexual.
Es muy importante concienciar a los jóvenes que no solo existen la relación de
hombre y mujer, existen otro tipo de relaciones de hombre con hombre, mujer con
mujer o incluso también es aceptado que una persona que nace con un sexo
biológico se sienta del sexo opuesto y mediante operaciones pueda ser del sexo
que realmente se siente. Sea el tipo de relación que sea o del tipo orientación
de la que una persona quiera ser lo más importante aquí es el respeto, no
debemos discriminar a ninguna persona por el tipo de orientación que haya
decidido escoger, debemos hacer que toda persona se sienta libre y respetada. Como educadora social pienso que debemos respetar a todo tipo de orientación sexual, dejando que toda persona sea libre sin alterar su libertad y sus derechos. Y en cuanto a los métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual sería bueno dar una charla desde bien pequeños, cuando ya tienen uso de conciencia para que vean los riesgos que suponen los actos sexuales sin preservativo y así también contribuir para evitar un posible embarazo no deseado. A continuación os dejo un vídeo que me ha parecido bastante interesante.
Buenas a todos,
mi rol de esta semana es ser estratega-analista. Mi función consiste en ser la
coordinadora de mi grupo esta semana y evaluar las publicaciones de mis
compañeras añadiendo una nota numérica y las justificaciones de mi nota
asignada a sus trabajos.
En primer lugar
voy a comenzar con la publicación de mi compañera Rocío Llano Fernández cuyo rol asignado es rastreadora, encargándose así de buscarnos “Fake
news”, aportándonos datos y sobre la noticia que nos ha proporcionado y comentándola.
En este caso Rocío nos ha comentado los bulos sobre que los inmigrantes reciben
más ayudas que los españoles.
Bajo mi punto de
vista Rocío a hecho un excelente trabajo ya que nos aporta unos excelentes
artículos sobre “Fake news” y posteriormente artículos donde se desmiente esos
bulos. El único inconveniente es que en ocasiones ha repetido cosas que
anteriormente había aclarado y en cuanto a la organización también se podría
mejorar estructurándola de una mejor manera. Por lo general me parece una publicación
con muy buena información y aportaciones claras. Mi nota para Rocío es un 9.
A continuación
hablaré sobre la publicación de mi compañera Natalia Cambero Paredescuyo rol asignado es comentarista, consiste en reflexionar y comentar las
publicaciones de cinco compañeros que más le hayan gustado.
En mi opinión la
publicación de mi compañera puede corregirse ya que he encontrado algunas
faltas de ortografía. Por otro lado he encontrado buena
organización pero le ha faltado una introducción en la que nos explique de que
trata su rol de esta semana ya que ha empezado directamente explicando las
publicaciones que le han parecido interesantes. He de decir que me ha parecido
bastante interesantes las publicaciones que ha comentado y las aportaciones que
ha dado, al igual que he visto que ha dejado su comentario en las publicaciones que le han interesado. Mi nota para Natalia es un 8´5.
Ahora continuaré
hablando sobre la publicación de mi compañera Fátima Huelga Morán cuyo
rol asignado esta semana es ser crítica y consiste en hacer una crítica hacia
las injusticias sociales. Mi compañera ha decidido hacer una crítica sobre el
pin parental.
He observado que
Fátima no tiene introducción diciéndonos en que consiste su rol semanal,
directamente ha empezado hablando sobre el tema que va a criticar, pero el
resto de publicación encuentro muy buena elaboración a pesar de no ponernos en
enlace que nos guíede donde ha cogido
la información sobre el concepto pin parental. Por otro lado he visto que tiene
un buen desarrollo de la información donde encontramos sus puntos de vista de
forma respetuosa y muy bien estructurada, veo una publicación bastante crítica. Mi nota para Fátima es un 9´5.
Por último, hablar
de la publicación de mi compañera Sara Casillas Gil cuyo rol asignado
es “player”, consiste en jugar a un juego de la lista que nuestras profesoras
nos han facilitado y responder a una serie de preguntas. Ella ha elegido el
juego "wonder city" que trata sobre la igualdad.
En primer lugar decir que la publicación de mi compañera Sara me ha parecido que está muy bien desarrollada, estructurada y organizada, lo único que le ha faltado es la introducción explicando su rol. Mi nota para Sara es un 9´75.
En último lugar me gustaría desarrollar una autoevaluación. Considero que he realizado un buen trabajo, aunque con el paso del tiempo podré realizarlo mejor y perfeccionar más. Por ello me adjudico un 9.
Espero que os gusten mucho las publicaciones de mis compañeras, son entretenidas y yo os animo a verlas, merecerá la pena, aprenderéis bastante.